Ir al contenido principal

Seguidores

Sionismo e Israel

Imagen de Interferencia.cl

Actualmente el conflicto existente en Gaza ha dividido la opinión internacional entre quienes están con Israel como un Estado legítimo y otros a Palestina como víctima de la agresión israelí-judia. En esta ocasión no explicaré dicha guerra por qué considero que otros medios que han explicado mejor la situación que se vive en Medio Oriente, además de ser un tema complejo y delicado. En vez, intentaré explicar que es el sionismo, porque está relacionado con el Estado de Israel y su trayectoria a lo largo del tiempo.

¿Qué es el sionismo?

Brevemente, el sionismo es una corriente política y religiosa, la cual manifiesta el deber del pueblo judío en construir su propia nación independiente como lo fuera el Reino de Israel (Jerusalén) que en la actualidad es el Estado de Israel. Es decir, un sionista lucha por un Estado judío independiente, siendo Israel la tierra prometida.

Esto significa que no todos los israelí son judíos o todos los judíos viven en el Estado de Israel.¹

Herzl y el sionismo moderno 

El movimiento sionista tiene sus base desde hace siglos durante la persecución en la Europa medieval contra los judíos bajo le premisa de herejía, por ende los judíos han buscado constituir su propia nación-estado.

Sin embargo, uno de los ideólogos más importantes dentro de este movimiento es el escritor y periodista Teodoro Herzl, miembro de una familia rica y liberal de origen evidentemente judío quien fundaría el actual sionismo político.

En su tesis el Estado judío expresa lo siguiente: "El antisemitismo, forma de odio racial, no puede eliminarse más que por la reorganización de los judíos en un centro autónomo, el Estado de los judíos. Concluye que la nación judía debe resurgir sobre un territorio propio, en Palestina".

La anterior afirmación nacería en 1894 con la injusta captura del capitán del ejército francés Alfred Dreyfus bajo la acusación de traición que aumento el antisemitismo en Francia. Así Herzl y sus seguidores emprendieron su misión de inmigrar a un país al que pudieran llamar propio, siendo Palestina su mejor opción al ser su lugar de origen, según el propio Herzl.²

Para este tiempo nacieron también dos organizaciones muy importantes: "Society of Jews" y la "Jewish Company" quienes establecerán las bases del Nuevo Estado. Así como el Congreso Mundial Sionista, el establece los puntos clave para dicho Estado:

  1. Colonizar Palestina mediante los agricultores y trabajadores judíos.
  2. La unificación y organización de todas las organizaciones judías.
  3. El reforzamiento de la identidad judía.
  4. Establecer un gobierno propio a la imagen del judaísmo. 

Fundación del Estado de Israel 

Durante el periodo del Nazismo y la segunda guerra mundial de llevó a cabo la famosa "Solución final" o el Holocausto contra el pueblo judío, que consistía en la exterminación total de la "raza" judía en Europa junto otras etnias "impuras" en los campos de concentración según Hitler.³

Con lo acontecido en Europa, las Naciones Unidas (ONU) bajo el respaldo de los Estados Unidos fundaría el Estado de Israel, un 14 de mayo de 1948 en la entonces colonia británica de Palestina, lo que a su vez ocasionaría múltiples conflictos en la zona a futuro.⁴

Por lo que para ese momento se había consumado uno de los objetivos más importantes del sionismo. Sin embargo, en años posteriores continuaría su cruzada para hacer de Israel un Estado legítimo ante los ojos del mundo, principalmente los países musulmanes.

Críticas al Sionismo 

Hoy en día con la guerra en Medio Oriente han surgido diversas polémicas sobre la ideología sionista, siendo las resonadas de la izquierda política.

La más escuchada en los estos días es la agresión a los palestinos en Gaza por parte de Israel y Estados Unidos, que en palabras más suaves se les ha llamado genocidas.⁵

Otra crítica bastante sonada es su alianza actual con los movimientos ultraconservadores como Trump o Milei, siendo para algunos distorsión del sionismo y el judaísmo. Incluso, el Primer Ministro Benjamin Netanyahu se ha opuesto a la idea de un Estado Palestino.⁶

El futuro de Israel 

Es incierto decir cuál será el futuro para Israel como Palestina debido a los actores involucrados dentro del mismo.

Lo que es probable es que las agresiones en ambos lados solo aumente exponencialmente hasta que uno logré vencer a otro o en el mejor de los casos, llegar a una solución pacífica. 

Referencias 
  1. https://www.annefrank.org/es/temas/antisemitismo/son-todos-judios-sionistas/
  2. https://interferencia.cl/articulos/el-surgimiento-del-sionismo
  3. https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/postwar-refugee-crisis-and-the-establishment-of-the-state-of-israel#:~:text=Despu%C3%A9s%20del%20Holocausto%2C%20muchos%20sobrevivientes,el%20estado%20moderno%20de%20Israel.
  4. https://www.annefrank.org/es/timeline/183/la-fundacion-del-estado-de-israel/
  5. https://www.elviejotopo.com/topoexpress/el-colapso-del-sionismo/
  6. https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-63502487.amp

Comentarios