23 de marzo de 2025

Roy Cohn: Detrás del mentor de Trump

Roy Cohn en los años 80's como asistente político. Imagen de Wikimedia 

Roy Marcus Cohn (20 de febrero de 1927 – 2 de agosto de 1986) fue un abogado y una de los políticos estadounidenses conocido por su papel en el macartismo, su influencia en la política de los Estados Unidos y su controvertida carrera legal, mercando a Cohn como uno de los personaje más polarizante debido a su estilo agresivo y su participación en algunos de los casos más famosos de la historia política de los Estados Unidos.


Primeros años y educación

Roy nació en el Bronx, Nueva York, en bajo una familia judía de clase media. Su padre, Albert Cohn, era uno de los juez de la Corte Suprema de Nueva York, y su madre, Dora Marcus, provenía de una familia muy influyente de la Política Neoyorquina. Desde joven, Cohn mostró un interés excepcional por el derecho y la política. Se graduó de la Escuela de Derecho de Columbia a la temprana edad de 20 años, convirtiéndose en uno de los abogados más jóvenes en ser admitido en el Colegio de Abogados de Nueva York.


Carrera temprana y el macartismo

Cohn saltó a la fama en la década de 1950 como asistente del fiscal Irving Saypol y luego como asesor principal del senador Joseph McCarthy durante las audiencias del Comité de Actividades Antiamericanas. Durante ese periodo Cohn fue una figura clave en la persecución de supuestos comunistas y simpatizantes del comunismo en el gobierno, la industria del entretenimiento y otros sectores. Su papel en el macartismo lo convirtió en un personaje temido y odiado por muchos de los simpatizantes comunistas y parte del pueblo estadounidense, pero también en un símbolo del anticommunismo ferviente, posiblemente por la vinculación de los judíos estadounidenses con el Comunismo Soviético. 


Uno de los casos más notorios en los que participó fue el de Julius y Ethel Rosenberg, quienes fueron acusados de espionaje y ejecutados en 1953 por compartir secretos nucleares con la Unión Soviética. Cohn afirmó haber influido en el juez para imponer la pena de muerte, algo que más tarde fue cuestionado por historiadores y expertos legales.


Carrera posterior y controversias

Después del macartismo, Cohn continuó su carrera como abogado en Nueva York, representando a una amplia gama de clientes, desde celebridades hasta figuras del crimen organizado. Entre sus clientes más famosos se encontraban Donald Trump, a quien asesoró en asuntos legales y de negocios durante las décadas de 1970 y 1980, y Estados Unidos vs. Roy Cohn, un caso en el que fue acusado de fraude fiscal, obstrucción a la justicia y otros cargos. Aunque fue absuelto en ese caso, su reputación quedó manchada.


Cohn también fue conocido por su estilo de vida extravagante y sus conexiones con la élite política y social de Nueva York. A pesar de ser abiertamente gay en círculos privados, Cohn nunca admitió públicamente su homosexualidad, algo que muchos atribuyen al clima social de la época y a su propia participación en la persecución de personas LGBT durante el macartismo.


Roy Cohn como asesor de Trump

La relación entre Donald Trump y Roy Cohn fue una de las asociaciones más influyentes y controvertidas en la vida del expresidente de Estados Unidos. Cohn no solo fue el abogado de Trump durante años, sino también un mentor que influyó profundamente en su estilo de negocios, su enfoque de los medios y su actitud hacia la política y el poder. Aquí te explico más sobre su relación:


Cómo se conocieron Trump y Cohn

Donald Trump conoció a Roy Cohn en 1973, cuando el gobierno federal acusó a Trump y a su empresa, la Trump Management, de discriminación racial en el alquiler de viviendas. El Departamento de Justicia alegó que la empresa se negaba a alquilar apartamentos a personas afroamericanas, una acusación grave que amenazaba la reputación de Trump.


Trump contrató a Cohn, conocido por su agresividad y su habilidad para manipular el sistema legal. Cohn no solo defendió a Trump, sino que también contraatacó con una demanda de 100 millones de dólares contra el gobierno federal, acusándolo de difamación. Aunque el caso finalmente se resolvió con un acuerdo sin admisión de culpabilidad, la estrategia de Cohn impresionó a Trump y marcó el inicio de una relación duradera.


El papel de Cohn como mentor de Trump

Roy Cohn se convirtió en una figura clave en la vida de Trump, no solo como su abogado, sino también como un mentor que le enseñó tácticas que Trump usaría durante toda su carrera. Algunas de las lecciones más importantes que Trump aprendió de Cohn incluyen:


  1. Nunca admitas la derrota ni pidas disculpas: Cohn le enseñó a Trump que admitir errores es una señal de debilidad. En su lugar, siempre hay que contraatacar y negar cualquier acusación, sin importar la evidencia.
  2. Usa los medios a tu favor: Cohn era un maestro en manipular a la prensa. Le mostró a Trump cómo usar los titulares y la controversia para mantenerse en el centro de atención, una táctica que Trump ha empleado durante décadas.
  3. El poder de las conexiones: Cohn tenía una red extensa de contactos en la política, los negocios y el crimen organizado. Introdujo a Trump en círculos de poder y le enseñó la importancia de construir relaciones influyentes.
  4. Ataque y desgasta a tus oponentes: Cohn era conocido por su estilo de confrontación y su voluntad de usar tácticas despiadadas para ganar. Trump adoptó este enfoque en sus negocios y en su carrera política.


Casos clave en los que Cohn representó a Trump

Además del caso de discriminación racial, Cohn representó a Trump en varios otros asuntos legales y de negocios durante las décadas de 1970 y 1980. Algunos de los más notables incluyen:


  1. La expansión del imperio Trump: Cohn ayudó a Trump a obtener permisos y licencias para proyectos inmobiliarios en Nueva York, incluyendo la construcción del Grand Hyatt Hotel y la Torre Trump.
  2. Problemas con los casinos: Cuando Trump entró en la industria de los casinos en Atlantic City, Cohn lo asesoró en asuntos legales y regulatorios.
  3. Defensa contra demandas: Cohn representó a Trump en numerosas demandas, incluyendo disputas contractuales y acusaciones de prácticas comerciales poco éticas.


El final de la relación

A pesar de su cercanía, la relación entre Trump y Cohn se deterioró en la década de 1980. Cohn fue diagnosticado con SIDA, y Trump comenzó a distanciarse de él, algo que muchos interpretaron como un abandono. Cuando Cohn fue acusado de fraude fiscal y otros cargos en 1986, Trump no lo defendió públicamente. Cohn murió ese mismo año, y Trump asistió a su funeral, pero su relación ya no era la misma.


Últimos años

Roy Cohn nunca se casó ni tuvo hijos. Su vida personal estuvo marcada por rumores y especulaciones, especialmente en relación con su sexualidad y su estilo de vida. En la década de 1980, Cohn fue diagnosticado con SIDA, una enfermedad que ocultó públicamente, alegando que sufría de cáncer de hígado. Murió el 2 de agosto de 1986 a los 59 años, debido a complicaciones relacionadas con el SIDA.


El legado de Cohn en la vida de Trump

El legado de Roy Cohn es complejo y controvertido. Por un lado, es recordado como un abogado brillante y astuto que supo navegar por los entresijos del poder. Por otro, es visto como un símbolo de la intolerancia y la corrupción política. Su influencia en figuras como Donald Trump ha sido objeto de numerosos análisis y documentales.


La influencia de Roy Cohn en Donald Trump es innegable. Muchos analistas han señalado que el estilo de Trump en los negocios y en la política refleja las tácticas que aprendió de Cohn: la negación de responsabilidad, el uso de los medios para crear narrativas favorables y la confrontación constante con los oponentes.


En su carrera política, Trump ha sido comparado con Cohn en su enfoque agresivo y su disposición a desafiar las normas establecidas. Incluso se ha sugerido que la presidencia de Trump fue, en muchos sentidos, la culminación de las lecciones que aprendió de su antiguo mentor.



Referencias

  1. BBC (2014) "Roy Cohn, el oscuro abogado que ayudó a Donald Trump en su ascenso al poder" https://www.google.com/amp/s/www.bbc.com/mundo/articles/cn00z017pzro.amp
  2. Martinez A. (2024) "Roy Cohn: claves para entender al ‘mentor’ de Donald Trump" El País https://www.google.com/amp/s/elpais.com/us/2024-10-24/roy-cohn-claves-para-entender-al-mentor-de-donald-trump.html%3foutputType=amp 
  3. https://www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20241011/10007455/roy-cohn-hombre-creo-donald-trump.amp.html
  4. El arte de negociar - Donald Trump (1987). 
  5. "Bully. Coward. Victim. The Story of Roy Cohn" - Documental de HBO (2020) 

No hay comentarios

Publicar un comentario

Buzón de comentarios

© La Bitácora de J. M. Ehecatl MX
Maira Gall