![]() |
Imagen de Wikimedia Commons |
Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito ha sido una figura notable en la televisión tanto mexicana como latinoamericana. Sin embargo, también ha estado involucrado en la política de México. Aunque sus obras, como el Chavo del Ocho o el Chapulín Colorado eran mayormente alejadas de los temas políticos, varios de sus personajes y escritos si estaban inevitablemente inspirados en la realidad social y política del México de ese entonces.
Humor o critica social
Aunque Chespirito jamás fue un humorista enfocado en la política, la realidad es que sus personajes más emblemáticos, están influenciados en las condiciones sociales y materiales de la época — El México de los 60 y 70 —.
- El Chavo del Ocho: Este personaje es un niño huérfano que vive en la vecindad, representando la pobreza, desigualdad social y la ideología de la época. Aunque general con comedia, muchas ocasiones se retratada la pobreza y el hambre a través del Chavo, Don Ramón y otros personajes.
- El Chapulín Colorado: Es un superhéroe torpe y a menudo incapaz de resolver los problemas que enfrentaba, el Chapulín Colorado simbolizaba un héroe sin grandes poderes o artefactos, sino un héroe más cercano a la gente, aunque en situaciones surrealistas y cómicas.
- El Doctor Chapatín: Este personaje conocido por aparecer en varios segmentos del programa "Chespirito", es una parodia de la burocracia e ineficiencia de las instituciones públicas — Actualmente el IMSS — .
Por lo que Chespirito jamás atacó de manera directa a los políticos, ni señalaba nombres o partidos. Más bien se centrada en hacer una parodia a la propia sociedad mexicana de la época, bajo un humor blanco y mayormente físico.
La relación de Chespirito con la política
Sin embargo, a lo largo de su carrera artística, Gómez Bolaños fue percibido por la opinión pública como parte del poder político, especialmente durante la Era del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes todavía tenían las tiendas del país.
Televisa y el PRI: Como una de las estrellas más importantes de Televisa, Chespirito trabajaba para la cadena televisiva del Partido, siendo principalmente un instrumento de control, como lo expresó Emilio "El Tigre" Azcárraga:
"La Televisión es para jodidos".
Apoyo público: Durante 1994, en las elecciones de 1994, Roberto Gómez Bolaños, apoyo públicamente al candidato Ernesto Zedillo, por el PRI. Generando críticas por su postura en pro a los ideales priistas.
Defensa al gobierno: En ocasiones, Chespirito defendió públicamente al sistema político mexicano frente a las críticas internacionales, argumentando que México no sólo era atraso y corrupción. También ha defendido a su tío Gustavo Díaz Ordaz
"Díaz Ordaz fue uno de los mejores presidentes que ha tenido antes de lo ocurrido en el 68".
Giras en Latinoamérica: Durante varias de las giras que Chespirito y su elenco realizaron en diversos países de Latinoamérica, se vivía también un aire represión política y social, como lo fue el Plan Cóndor, dónde se establecieron dictaduras anticomunistas. Si bien Chespirito afirmó que no sabía sobre tales atrocidades, si afirmó que de todos modos hubiera ido, porque su compromiso era con la gente y no con los políticos.
Polarización política
Con la llegada del nuevo siglo, Gómez Bolaños fue objeto de critica, debido a que para muchos mexicanos era un símbolo de la comedia y el entrenamiento nacional. Mientras otros argumentaban que era un soldado del PRI, eslabón de Televisa y un símbolo de la corrupción política.
Pues, el papel que desempeño en Televisa, fue uno bastante importante al ser uno de sus actores más importantes. Manchado su imagen pública al estar relacionado con la "televisora del Partido".
Adjunto a todo lo anterior, siempre se ha señalado que Chespirito jamás tocó realmente la cruda y hostil realidad social y política que realmente se viva en México, posiblemente por directriz de la televisora.
Y entonces ¿Cuál es la conclusión?
Chespirito ha tenido un impacto dentro de la sociedad mexicana bastante complicado con las alineaciones políticas y sociales de la actualidad, atribuido al nuevo régimen.
Sin embargo, su relación con la política nunca fue activa en el ámbito propagandista ni agresiva, sino una alianza mediática con la élite de la época. Así, que Chespirito jamás fue en si soldado del PRI o un súper espía de la CIA —hasta el momento — pero también uno de los comediantes más iconos de Televisa y toda Latinoamericana.
Referencias:
- https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/chespirito-humor-y-poder/
- https://www.infobae.com/america/mexico/2021/07/16/la-desconocida-relacion-entre-chespirito-y-gustavo-diaz-ordaz/#:~:text=G%C3%B3mez%20Bola%C3%B1os%2C%20quien%20muri%C3%B3%20el,vecindad%20del%20Chavo%20del%208.
- https://www.poresto.net/entretenimiento/virales/2022/5/23/chespirito-sobrino-de-diaz-ordaz-otros-vinculos-familiares-entre-famosos-politicos.amp.html
No hay comentarios
Publicar un comentario
Buzón de comentarios