![]() |
Recuperado de BBC en Español |
Las actuales protestas ocurridas en Los Ángeles, California en lo que va de junio de 2025 representa uno de los sucesos más significativos de confrontación civil en la historia contemporánea de los Estados Unidos. Bajo la segunda administración de Donald Trump, reelecto recientemente en noviembre de 2024 con una agenda marcada por el ultranacionalismo y el conservadurismo estadounidense ha revivido las deportaciones migratorias en todo Estados Unidos afectando a miles de indocumentados.
Las redadas organizadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), fueron dirigidas especialmente a comunidades latinas en ciudades "santuario", desatando múltiples manifestaciones en California, especialmente Los Ángeles, capital cultural e hispana tanto en la propia California como los Estados Unidos, es el epicentro de una resistencia transversal entre miles de indocumentados contra las fuerzas federales. Lo que empezó como una redada habitual terminó en una "guerrilla".
Antecedentes de la protesta
En noviembre de 2024 con la victoria de Donald Trump en el Colegio Electoral, la ciudad de Los Ángeles reafirmó su compromiso como ciudad santuario, garantizando que sus recursos no serían en favor de las políticas federales de antimigración. Está decisión aunque fue aplaudida por organizaciones de derechos humanos, no recibió el mismo apoyo por parte del gobierno federal. Desde Washington, Trump prometió “recuperar el control” de las ciudades “anárquicas” gobernadas por demócratas.
En mayo de 2025, sería lanzada una serie de ofensivas migratorias basadas en redadas laborales en centros de trabajo, fábricas y restaurantes, aumentando un sentido de terror y persecución en la comunidad inmigrante (como la mexicana).
Cronología actual
6 de junio:
- Más de 100 personas fueron arrestadas por la ICE durante un operativo simultáneo, volviéndose viral en cuestión de minutos. Las protestas sin demora brotaron por toda la ciudad cerrando múltiples calles. A lo cual el gobierno respondió con el uso de gases lacrimógenos, granadas de bajo impacto y la presencia militar en espacios públicos.
7 y 8 de junio:
- La situación empeoró con protestas en Paramount, Boyle Heights y Koreatown. Reportándose decenas de heridos, incluyendo activistas y periodistas. El gobernador Gavin Newsom, posteriormente declaró su oposición contra la represión ejercida por Trump y condenando el envío de la Guardia Nacional y el Cuerpo de Marines a California, bajo el fundamento de violar los protocolos de seguridad y cooperación estatal.
10 junio hasta el momento:
- La alcaldesa Karen Bass imponer un toque de queda en toda la ciudad. Sin embargo, está medida lejos de frenar las manifestaciones se multiplicaron en varias calles de Los Ángeles. El resto de los EE. UU. observaba con preocupación cómo la ciudad democrática, progresista y diversa es asediada por su gobierno federal y los indocumentados. Más de 30 mil personas marcharon el sábado 14 de junio, desafiando la represión, cantando en inglés y español: "Ningún ser humano es ilegal".
Posibles consecuencias
El accionar del presidente Trump durante esta crisis genera una serie de dudas sobre el equilibrio de los poderes en el sistema federal y democrático que pregona EE. UU. El desplazamiento de tropas desde Washington D. C. rompió con décadas de convenciones democráticas, iniciando el debate dentro y fuera del Capitolio, señalando que está militarización resulta más un acto de provocación que de contención.
A su vez, el Poder Judicial estadounidense también inicio el debate sobre las atribuciones del presidente con la Guardia Nacional de cada Estado. De generarse un precedente marcaría un hecho histórico dentro de la Política norteamérica; y aunque Donald Trump justifica las redadas como un acto de seguridad nacional, la sociedad se dividió entre las personas que están a favor de los derechos de los inmigrantes contra quiénes consideran a los migrantes como un agente intruso en la sociedad.
El costo político para Trump será muy alto tras las protestas, como las redadas en Chicago y Nueva York. Así como, una indignación general por la comunidad internacional, siendo el Partido Republicano quien más podría afectar esta situación en un futuro no muy lejano con una posible caída en las encuestas de aprobación.
Referencias:
- https://www.france24.com/es/ee-uu-y-canad%C3%A1/20250617-trump-no-cede-ante-los-%C3%A1ngeles-e-intensifica-las-redadas-migratorias-en-ee-uu
- https://elpais.com/us/2025-06-17/la-alcaldesa-de-los-angeles-reduce-el-toque-de-queda-tras-el-descenso-de-la-violencia-en-las-manifestaciones.html
- https://cnnespanol.cnn.com/eeuu/live-news/noticias-protestas-los-angeles-ice-guardia-nacional-iv-trax
- https://www.bbc.com/mundo/articles/cwyv9x0eldro.amp
- https://www.google.com/amp/s/www.eluniversal.com.mx/opinion/por-mexico-hoy/protestas-en-los-angeles-lo-que-los-mexicanos-necesitamos-saber/%3foutputType=amp
No hay comentarios
Publicar un comentario
Buzón de comentarios