![]() |
Recuperado de pinterest |
Immanuel Kant fue uno de los filósofos y pensadores europeos más importante de la ilustración y la filosofía universal.
Introducción
Nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg (hoy, Kaliningrado, Rusia) donde pasaría toda su vida. Bajo el cuidado de una familia modesta, su educación fue estricta y disciplinaria, centrándose en el latín y la religión, lo cual le permitió crear una rutina diaria de actividades que cumplía con extrema precisión, también tuvo un gran interés por el aprendizaje.
Educación y obras
Sus estudios en el bachillerato le dio una sólida formación en el latín, el griego, las matemáticas y las ciencias naturales.
Ingresó a la Universidad de Königsberg en 1740. Inicialmente estudió teología, pero pronto se inclino a la filosofía, inspirado por las obras de su profesor Martin Leibniz, un filósofo racionalista y empirista de la época. Kant se graduó en 1746 y comenzó a trabajar como tutor privado para mantener sus estudios.
En 1755, obtuvo su doctorado en filosofía y comenzó a enseñar en la Universidad de Königsberg durante más de 40 años en las asignaturas de lógica y metafísica, así como realizó múltiples investigaciones filosóficas y la redacción de sus obras.
Entre las más importantes son la “Crítica de la razón pura” (1781), donde analizó las bases del conocimiento y la razón humana e introdujo la epistemología individual, en la cual distinguió a los fenómenos como un objeto de conocimiento sensible, y el noúmeno como un objeto de conocimiento racional
En la “Crítica de la razón práctica” (1788), aborda la ética y postula su famoso principio del imperativo categórico, que establece que debemos actuar conforme a las leyes universales, bajo los principios de libertad y moralidad.
En la “Metafísica de la ética” (1797) expone su sistema ético, basado en la idea de que la razón es la última autoridad de la moral, debido a su lógica de que la libertad es lo más esencial del individuo.
En “La paz perpetua” (1795) propone una federación mundial de estados republicanos y democráticos para la paz mundial. “La religión dentro de los límites de la razón pura”(1783) un libro donde se contenía una expresión de sus ideas de materia religiosa. Además, escribió Historia universal de la naturaleza y teoría del cielo (1755), Principios metafísicos de la filosofía natural (1786), Crítica del juicio (1790), entre otros.
Debido a sus enseñanzas religiosas se basaban más en el racionalismo que en la revelación divina, el rey Federico Guillermo II en 1792 le prohibió impartir clases o escribir sobre asuntos religiosos. El acató la orden durante 5 años, hasta la muerte del rey, entonces ya liberado de su obligación, se retiró de la docencia en 1798.
A lo largo de su vida, Kant se dedicó al estudio y la reflexión de la filosofía. Teniendo una vida monótona, pero con una mente aguda y creativa en varios campos del conocimiento. Además jamás tuvo una pareja amorosa, ni viajo fuera de su ciudad natural.
Fallecimiento
El 12 de febrero de 1804 en su casa, rodeado de amigos y discípulos, siendo enterrado con honores en la catedral de Königsberg, dejando como legado sus aportaciones filosóficas sobre la moral, la ética y la dignidad humana.
Fuentes: National Geographic, Biografías y vida.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Buzón de comentarios