Hace unos días la reforma judicial en México ha sido aprobada por el Congreso de la Unión. Una victoria para el Partido Morena, sin embargo considero que está reforma está dañando y dañara al Poder Judicial.
1. Objetividad:
El hecho que los ministros y jueces se han elegidos por voto popular supone una "democratización" del poder judicial, el cual no garantiza el fin de la corrupción. Recordemos que el PRI fue el partido gobernante de México durante más de 70 años y no fue precisamente el más honesto y austero si consideramos a figuras como López Portillo, Echeverría, Salinas de Gortari e incluso Miguel Alemán.
Esto genera una gran perdida en la objetividad en materia judicial, debido a que el poder judicial estará bajo disposición del partido en turno como lo ha hecho el poder legislativo.
2. Desafío electoral
México históricamente desde su independencia ha sido un país bastante conflictivo electoralmente.
Los ejemplos más claros de estos fueron las elecciones de 1940 entre Manuel Ávila Camacho y Juan Andreu Almazán, en las cuales Camacho ganaría tras una elecciones violentas y fraudulentas.
El caso más reconocido fueron las elecciones de 1988 dónde ocurrió la famosa "caída del sistema" que le dió el triunfo a Salinas de Gortari contra Cuauhtémoc Cárdenas, generando una crisis política en México.
Por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral tendrían una gran carga para lograr unas elecciones justas y transparentes.
3. Nepotismo
Es obvio que unas elecciones populares, no frenará el nepotismo que existe en la Suprema Corte, más bien aumentaría un mayor nepotismo. Por qué si un licenciado en derecho quisiera ser tener un cargo público necesaria en su campaña fondos y contactos para darse a conocer en el país. Si bien también solicitan notas de excelencia académica no respalda al 100% una experiencia jurídica o profesionalismo.
Conclusión
Cómo futuro abogado espero que el Poder Judicial pueda preservar su autonomía ante una situación cada vez más centralista en nuestro país.
Véase también:
No hay comentarios
Publicar un comentario
Buzón de comentarios